Portada1 Portada2
Publicidades
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima en Miraflores
Cotizaciones
Enlaces útiles
La Nación Pachamama: cuándo cae el Día de la Madre Tierra este 2024 y por qué se bebe caña con ruda
01/08/2024 | 106 visitas
Imagen Noticia
En distintos puntos de la Argentina se hacen diferentes rituales para agradecerle a esta deidad; ¿cómo es el principal rito?
Al iniciar el mes de agosto, distintos pueblos indígenas de América del Sur celebran el Día de la Pachamama, que representa a la Madre Tierra. Justamente, “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.Se trata de una costumbre ancestral donde se hacen agradecimientos y se pide bendiciones a la Pachamama. En ese contexto, se hacen ofrendas y rituales para pedir por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. En tanto, esta fiesta invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos.Fiesta de la pachamamaEntre los ritos más destacados que se hace el 1° de agosto es la ceremonia de ofrenda por todo lo que la Madre Tierra brinda. En este ritual se entierran en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. Allí se ofrece a la Pachamama elementos de la tierra con el fin de madurar los frutos, multiplicar el ganado y amparar al viajero, entre otras cosas. Con el transcurso del tiempo, los “despachos” de esta tradición fueron variando, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.En la provincia de Salta, por ejemplo, se apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. Pero, además, es característico que los habitantes enciendan un sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas.Por otro lado, en Jujuy se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama luego de una comida comunitaria. Se depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos, y luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. En caso de no contar con una porción de tierra grande para realizar el ritual, algunas personas lo hacen en macetas. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.Más allá de las peculiaridades de cada caso, cabe destacar que estos rituales siempre están a cargo de las personas mayores de la comunidad.Cuándo cae el Día de la Madre Tierra en 2024A la Pachamama se la conmemora durante todo el mes agosto. De todos modos, como indica la tradición, es el primer día del octavo mes del año cuando se realiza ofrenda por todo lo que ella ha provisto y brindado. Este año, el 1° de agosto cae jueves.La celebración se lleva adelante por diferentes pueblos como los quechuas, aimaras, mapuches y otros en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y principalmente en Perú han realizado y realizan rituales vinculados a esta deidad.Por qué se bebe caña con rudaAunque esta costumbre no está directamente relacionada con el Día de la Pachamama, muchas personas que participan de las festividades toman caña con ruda, una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya ―o ginebra― con hojas de esta hierba. Es una tradición que proviene de los pueblos originarios del noreste del país (Corrientes y Misiones), pero muchos de los que celebran a la Madre Tierra adoptaron esta costumbre.Según la creencia de los guaraníes, la caña con ruda tiene propiedades medicinales y atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.Esta bebida se debe tomar entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto. En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, hay que decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.Si bien la tradición es beber la caña con ruda el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cerro Chapelco: cuál es el precios de los pases para el centro de esquí en estas vacaciones de invierno
Encontrá toda la información necesaria para el comienzo de los meses de esquí en San Martín de los Andes; cómo está el clima en la montaña
» Leer más...
Imagen Noticia
Vacaciones de invierno 2025: este es el último día de clases, provincia por provincia
Cada jurisdicción de la Argentina tiene una fecha propia para el inicio del receso invernal; cuándo cae en el calendario
» Leer más...
Imagen Noticia
La isla paradisíaca del Caribe con selvas tropicales y playas volcánicas
Santa Lucía ofrece una experiencia que combina naturaleza, historia y cultura criolla. Es un destino para quienes buscan más que paisajes: una isla con alma
» Leer más...
Imagen Noticia
Los alimentos que limpian el páncreas de manera natural
Estas bebidas ayudan a evitar enfermedades como la pancreatitis
» Leer más...
Imagen Noticia
Tarjeta Alimentar: cómo reclamar si no cobraste el beneficio en julio 2025
Los titulares que no vean acreditada esta ayuda estatal pueden realizar distintos pasos para gestionar la corrección
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmdelsol893.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Criticas en Redes
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • INTERNACIONALES
  • Judiciales
  • La Nación
  • LOCALES
  • Mundo
  • NACIONALES
  • Nota de Opinión
  • Perfil.com
  • POLÍTICA
  • Policiales
  • POLICIALES Y JUDICIALES
  • PROVINCIALES
  • REGIONALES
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecno
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Fm del Sol 89.3 MHz

    Tel: 3644-375031
    Facebook: Fmdelsol Miraflores
    Twitter: @Fmdelsol893
    Email: fmdelsol_891@yahoo.com.ar

    Dirección: Calle Yapeyu y Caranda

    Miraflores - Chaco - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Miraflores
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra